Cómo estudiar otra carrera desde una titulación universitaria

La decisión de estudiar otra carrera teniendo ya un título universitario puede parecer, a primera vista, un desafío abrumador o incluso una reconsideración tardía de las elecciones de vida profesionales. Sin embargo, en la realidad cambiante del mercado laboral actual y con el avance constante del conocimiento, esta opción se está convirtiendo cada vez más en una estrategia deliberada para quienes buscan la reinvención profesional, ampliar sus habilidades o simplemente alimentar su sed de conocimiento en otra área de interés. El camino para embarcarse en nuevos estudios universitarios después de haber obtenido una titulación puede variar dependiendo del sistema educativo de cada país, pero existen ciertas pautas generales y requisitos que tienden a ser comunes en la mayoría de los casos.

En este contexto, resulta vital entender cómo navegar el proceso que permite estudiar otra carrera teniendo ya un título universitario. Este artículo buscará explorar con detalle los requisitos necesarios, el proceso de admisión, cómo enfrentar situaciones de alta demanda por ciertas carreras, y también cómo los plazos y requisitos específicos pueden influir en tu capacidad para acceder a la carrera deseada. Además, se ofrecerán ejemplos de carreras populares entre titulados universitarios y consejos para maximizar las posibilidades de éxito en este emprendimiento académico. Si bien el horizonte puede parecer vasto y a veces complejo, la claridad sobre el proceso y el conocimiento de las herramientas disponibles pueden ser tus mejores aliados en este viaje hacia la adquisición de una nueva titulación.

Orientador Profesional: Guía experta para tu carreraOrientador Profesional: Guía experta para tu carrera

📋Índice

Requisitos para acceder a una nueva carrera

Al decidir estudiar otra carrera teniendo ya un título universitario, es primordial comprender los requisitos específicos que cada institución y sistema educativo establece para admitir a estudiantes en esta situación. Generalmente, ser poseedor de una titulación universitaria previa te coloca en una vía de acceso directo para cursar otro estudio universitario, sin necesidad de pasar por pruebas de acceso estándares como la PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad) y PAP (Pruebas de Acceso a Posgrados) que deben afrontar los estudiantes de nuevo ingreso.

  • Certificado de la titulación previa: Deberás presentar un certificado oficial de tu grado universitario previo, ya sea nacional o internacional, que acredite tu condición de graduado.
  • Expediente académico: La nota media de tu expediente académico puede ser un criterio decisivo, especialmente para carreras con alta demanda.
  • Documentación adicional: Algunas universidades pueden requerir cartas de motivación, CV, o incluso recomendaciones académicas o profesionales que respalden tu solicitud.

Proceso de admisión

Una vez tengas claro que cumples con los requisitos iniciales para estudiar otra carrera, el siguiente paso es enfrentarte al proceso de admisión. Este proceso puede variar significativamente de una institución a otra, pero generalmente implica la presentación de una solicitud formal dentro de los plazos establecidos por la universidad o el sistema educativo en cuestión. Aquí es donde toda tu documentación preparada previamente, como el certificado de tu grado anterior, expediente académico, y cualquier otro material requerido, debe ser presentada de manera ordenada y meticulosa.


Consejo: Asegúrate de realizar un seguimiento de tu solicitud después de enviarla. Mantén la comunicación con el departamento de admisiones para confirmar que todos los documentos han sido recibidos correctamente y para resolver cualquier problema que pueda surgir.

Prioridad en caso de alta demanda

En situaciones donde la demanda para acceder a ciertas carreras es especialmente alta, las universidades pueden establecer criterios adicionales para priorizar las admisiones. La nota media del expediente académico suele ser el criterio más comúnmente utilizado para estos casos, aunque también se pueden tomar en cuenta otros aspectos como la experiencia profesional relevante, publicaciones en el área de estudio, o incluso entrevistas personales.

Equivalencias de la FPI y la FPII: Guía CompletaEquivalencias de la FPI y la FPII: Guía Completa

El dominio de estos criterios y la preparación adecuada pueden marcar la diferencia entre ser admitido en la carrera deseada o tener que buscar alternativas. Por lo tanto, es crucial informarse bien sobre los requisitos específicos de admisión y prepararse en consecuencia.

Plazos y requisitos específicos

Cada universidad y sistema educativo tiene establecidos sus propios plazos y requisitos adicionales para el proceso de admisión. Esto puede incluir fechas específicas para la presentación de solicitudes, pruebas de idioma (en caso de programas internacionales o en un segundo idioma), y entrevistas personales o pruebas específicas del área de estudio. Es fundamental organizar un calendario con todas estas fechas y asegurarse de cumplir con cada uno de los requisitos en tiempo y forma para evitar contratiempos o incluso la pérdida de la oportunidad de admisión.

FaseAcciónPeriodo
PreparaciónRecolección de documentos y preparación de material adicional2-3 meses antes
PresentaciónEnvío de solicitud y documentosSegún convocatoria
SeguimientoConfirmación de recepción y resolución de incidencias1-2 semanas después
RespuestaEspera de respuesta de admisiónVariable

Ejemplos de carreras populares para titulados universitarios

La elección de estudiar otra carrera después de haberse titulado no se limita a áreas académicamente afines a la formación previa. De hecho, muchos titulados optan por expandir drásticamente su horizonte profesional explorando campos completamente diferentes. Algunas de las carreras populares entre titulados universitarios incluyen:

Acceder a la universidad con Bachillerato Internacional: Guía completaAcceder a la universidad con Bachillerato Internacional: Guía completa
  • Programas de MBA: Son una opción muy popular para quien busca adquirir habilidades en gestión empresarial.
  • Ciencias de la Computación: Atrae a muchos por el creciente mercado laboral en el sector tecnológico.
  • Psicología: Es elegida frecuentemente por quienes desean explorar más a fondo el comportamiento humano o sumar habilidades en el área de recursos humanos.
  • Artes y Diseño: Para quienes desean desarrollar su creatividad o cambiar a un campo profesional más creativo.
  • Salud Pública o Nutrición: Son de interés para quienes buscan hacer una contribución en el área de la salud y el bienestar.

Estudiar otra carrera teniendo ya un título universitario representa, sin duda, una ruta académica exigente pero sumamente enriquecedora. La diversificación del campo de estudios no solo amplía tus perspectivas laborales y profesionales, sino que también potencia tu desarrollo personal, proporcionándote una visión más amplia del mundo y de las diversas áreas del conocimiento. Con la preparación adecuada y una estrategia bien definida, el proceso hacia una nueva carrera puede ser un trampolín hacia nuevas y emocionantes oportunidades.


Más información en ESTUDIOS.

Articulos relacionados

Deja una respuesta