
Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE): lo que perdió quien apostó todo
En este artículo vamos a analizar la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) desde varios ángulos: su evolución, la oferta académica que propone, la calidad docente, la inserción laboral de sus egresados, y también su prestigio y recursos. Además, abordaremos las críticas y los riesgos que enfrentan quienes deciden apostar por esta universidad privada en España, con un enfoque muy realista y cercano.
Los puntos clave que trataremos son
- Historia y evolución de la UIE
- Oferta académica y modalidades de estudio
- Calidad académica y docente
- Empleabilidad y prácticas profesionales
- Infraestructuras y vida universitaria
- Costes, matrícula y becas
- Prestigio y reputación nacional e internacional
- ⚠️ Opinión crítica: riesgos y realidades
- Información práctica para futuros estudiantes
- Lugares de interés y servicios en Santiago de Compostela
- Opiniones y experiencias reales de la comunidad UIE
- Historia y evolución de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE)
- Oferta académica y flexibilidad formativa: grados, másteres y modalidades de estudio
- Calidad académica y docente: ¿qué opinan los expertos y estudiantes?
- Empleabilidad, prácticas profesionales y vinculación con el mercado laboral
- Infraestructuras, recursos y vida universitaria en la UIE
- Coste, matrícula, becas y ayudas económicas: ¿es accesible la UIE?
- Aspectos positivos
- Aspectos negativos
- Prestigio, reputación y posicionamiento nacional e internacional
- Opinión crítica: lo que perdió quien apostó todo por la Universidad Intercontinental de la Empresa
- Información práctica para futuros estudiantes y visitantes
- Lugares de interés turístico, restaurantes y alojamientos en Santiago de Compostela y alrededores
- Opiniones y experiencias reales: voces de la comunidad UIE
- Fuentes del artículo y enlaces de interés
- Preguntas frecuentes sobre la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE)
Historia y evolución de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE)
La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) nació como una iniciativa privada en España, impulsada por la fundación Afundación y con el rector Miguel Ángel Escotet al frente. Su creación respondió a la necesidad de ofrecer una formación universitaria centrada en la empresa y la gestión, con un enfoque innovador y tecnológico.
Desde sus inicios, la UIE apostó por expandirse territorialmente, estableciendo sedes en ciudades clave como Santiago de Compostela, La Coruña y Vigo. Esta estrategia buscaba acercar la educación superior a diferentes núcleos urbanos gallegos, facilitando el acceso a estudiantes de la región y también de otras partes de España.
En cuanto a su desarrollo académico, la UIE fue creando facultades especializadas, principalmente en administración, derecho, ingeniería y psicología, con grados y másteres adaptados a las demandas del mercado laboral actual. Su método educativo se ha destacado por ser uno de los pocos en Europa que integra tecnología avanzada y un aprendizaje centrado en el estudiante.
Sin embargo, la UIE ha enfrentado varios retos en los últimos años, desde la competencia con universidades públicas consolidadas hasta la necesidad de mejorar su reconocimiento oficial y ampliar su oferta. Estos cambios han marcado su evolución y la percepción que tiene la comunidad educativa sobre ella.
¿Sabías que la UIE se ha propuesto como pionera en métodos de enseñanza digitales? Aunque no todo ha sido un camino de rosas, su apuesta por la innovación educativa sigue siendo un punto fuerte.
Oferta académica y flexibilidad formativa: grados, másteres y modalidades de estudio
La Universidad Intercontinental de la Empresa ofrece una variedad de titulaciones enfocadas en el mundo empresarial y tecnológico. Entre sus facultades destacan
- Facultad de Administración de Empresas y Derecho grados en ADE (Administración y Dirección de Empresas), Administración de Negocios Digitales y Derecho (este último aún en proceso de acreditación).
- Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Empresa grados en Ingeniería en Sistemas Inteligentes e Ingeniería de la Empresa.
- Facultad de Psicología y áreas emergentes con programas que buscan complementar la formación empresarial con conocimientos en comportamiento humano y gestión del talento.
La UIE se adapta a las necesidades de los estudiantes ofreciendo modalidades presencial, semipresencial, a distancia y virtual. Esta flexibilidad es especialmente valorada por quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.
Su metodología innovadora se basa en un aprendizaje activo, con integración curricular y uso intensivo de tecnología educativa, lo que facilita la interacción y el seguimiento académico.
Si lo comparamos con otras universidades privadas y públicas en España, la UIE destaca por su enfoque tecnológico y empresarial, aunque puede quedarse corta en algunas áreas tradicionales o en recursos. La siguiente tabla resume algunas ventajas y desventajas
Aspecto | UIE | Universidades Públicas | Otras Privadas |
---|---|---|---|
Flexibilidad | Alta (varias modalidades) | Media (mayormente presencial) | Alta |
Oferta académica | Especializada en empresa y tecnología | Amplia y diversa | Variable |
Coste | Medio-alto (privada) | Bajo (pública) | Medio-alto |
Recursos tecnológicos | Innovadora y moderna | Variable | Variable |
Reconocimiento | En desarrollo | Alto | Variable |
Calidad académica y docente: ¿qué opinan los expertos y estudiantes?
El profesorado de la UIE está compuesto por profesionales con experiencia en el sector empresarial y académico. Muchos cuentan con formación avanzada y vinculación directa con empresas, lo que aporta un enfoque práctico a las clases.
Los métodos de enseñanza incluyen clases teóricas, talleres, casos prácticos y evaluaciones continuas, buscando un seguimiento cercano de los estudiantes. Sin embargo, algunos alumnos han señalado que la carga académica puede ser intensa y que la disponibilidad de los profesores a veces es limitada.
En encuestas y entrevistas, estudiantes valoran positivamente la atención personalizada y la innovación en las metodologías, aunque también mencionan la necesidad de mejorar recursos y servicios.
La UIE ha recibido algunos reconocimientos académicos, especialmente en innovación educativa, pero aún está trabajando para consolidar su prestigio en el ámbito nacional.
Un área que la comunidad universitaria considera a mejorar es la ampliación de la oferta de prácticas y la actualización constante del contenido curricular para ajustarse a los cambios del mercado.
Empleabilidad, prácticas profesionales y vinculación con el mercado laboral
La UIE mantiene convenios con diversas empresas, principalmente en Galicia, para facilitar prácticas profesionales a sus estudiantes. Sectores como tecnología, administración, finanzas y marketing son los más representados.
Las tasas de inserción laboral de sus egresados varían, con un porcentaje aceptable en carreras tecnológicas y empresariales, aunque aún lejos de las universidades públicas más consolidadas.
El servicio de orientación profesional y bolsa de empleo está activo, pero algunos alumnos opinan que podría ser más proactivo y con mayor oferta de oportunidades.
Casos de éxito se cuentan, con graduados que han encontrado empleo en multinacionales y startups, gracias a la formación práctica recibida.
Los desafíos para la empleabilidad incluyen la competencia con titulados de universidades con más prestigio y la necesidad de ampliar la red de empresas colaboradoras.
Infraestructuras, recursos y vida universitaria en la UIE
Los campus de la UIE en Santiago de Compostela, La Coruña y Vigo cuentan con aulas modernas, laboratorios equipados y tecnología avanzada para el aprendizaje.
La biblioteca ofrece acceso a recursos digitales y bases de datos especializadas, aunque algunos estudiantes consideran que el espacio físico podría mejorar.
Servicios complementarios incluyen residencias universitarias, cafeterías y espacios deportivos, aunque con limitaciones en comparación con universidades públicas más grandes.
Las actividades extracurriculares y asociaciones estudiantiles están en desarrollo, con eventos culturales y deportivos que buscan fomentar la vida universitaria.
La UIE presta atención a la diversidad y bienestar estudiantil, ofreciendo servicios de apoyo psicológico y programas de inclusión.
Coste, matrícula, becas y ayudas económicas: ¿es accesible la UIE?
Los precios de matrícula en la UIE para grados oscilan aproximadamente entre 5.000 y 7.000 euros anuales, mientras que los másteres pueden superar los 8.000 euros. Estos costes son superiores a los de universidades públicas, pero comparables con otras privadas.
Existen becas y ayudas económicas, tanto propias como externas, que requieren cumplir ciertos requisitos académicos y económicos. El proceso de solicitud puede ser complejo para algunos estudiantes.
Además de la matrícula, hay que considerar gastos adicionales como materiales, transporte y alojamiento, especialmente para quienes no residen en las ciudades donde están los campus.
Planificar la financiación es clave, y se recomienda a los futuros estudiantes informarse con tiempo y aprovechar las opciones de becas disponibles.
Aspectos positivos
Aspectos negativos
Ventajas de la UIE
Desventajas de la UIE
Prestigio, reputación y posicionamiento nacional e internacional
La UIE aún no aparece en los principales rankings universitarios nacionales, lo que limita su reconocimiento frente a otras instituciones. Sin embargo, ha obtenido certificaciones de calidad en innovación educativa y participa en redes internacionales.
Su impacto en investigación interdisciplinaria es incipiente, con proyectos que buscan integrar tecnología y empresa, pero todavía en fase de desarrollo.
Expertos en educación superior valoran positivamente su enfoque tecnológico, aunque señalan la necesidad de consolidar su reputación y ampliar su presencia internacional.
La universidad trabaja para mejorar su posicionamiento mediante colaboraciones y programas de intercambio, buscando atraer a estudiantes extranjeros y ampliar su red.
Opinión crítica: lo que perdió quien apostó todo por la Universidad Intercontinental de la Empresa
Muchos estudiantes y familias que apostaron por la UIE lo hicieron atraídos por su imagen innovadora y enfoque empresarial. Sin embargo, la realidad ha mostrado ciertas limitaciones en reconocimiento oficial, recursos y empleabilidad.
Algunos testimonios reflejan frustración por la falta de oportunidades laborales inmediatas o por la carga académica intensa sin el soporte esperado.
Comparada con otras universidades en España, la UIE puede resultar una opción válida para quienes buscan flexibilidad y formación tecnológica, pero no para quienes priorizan prestigio o una oferta académica más amplia.
Para futuros estudiantes, la recomendación es informarse bien, visitar los campus y valorar otras opciones antes de comprometerse.
¿Vale la pena arriesgarlo todo por una universidad que aún está en construcción? Esa es la pregunta que muchos se hacen.
Información práctica para futuros estudiantes y visitantes
El proceso de matrícula en la UIE requiere cumplir con notas de corte que varían según la carrera y modalidad. Se solicita documentación académica, identificación y en algunos casos, entrevistas personales.
El calendario académico suele iniciar en septiembre, con fechas clave para exámenes y entrega de trabajos distribuidas a lo largo del curso.
La atención al estudiante se realiza a través de oficinas físicas en los campus, teléfonos y canales digitales, con horarios adaptados para facilitar la comunicación.
Los campus son accesibles mediante transporte público: trenes y autobuses conectan las ciudades gallegas, además de taxis y opciones para bicicletas.

Lugares de interés turístico, restaurantes y alojamientos en Santiago de Compostela y alrededores
Si visitas la sede administrativa de la UIE en Santiago de Compostela, no puedes perderte
- ⛪ Catedral de Santiago de Compostela – Plaza del Obradoiro, s/n, 15705 Santiago de Compostela. Un monumento emblemático y patrimonio de la humanidad.
- Parque de la Alameda – Rúa da Alameda, 15705 Santiago de Compostela. Ideal para pasear y disfrutar de vistas panorámicas.
Para comer bien cerca, te recomiendo
- ️ Restaurante O Curro da Parra – Rúa do Franco, 30, 15704 Santiago de Compostela. Cocina gallega tradicional con toque moderno.
- Casa Marcelo – Rúa das Hortas, 1, 15705 Santiago de Compostela. Alta gastronomía con ingredientes locales.
En cuanto a alojamiento, opciones cómodas y céntricas son
- Hotel Palacio del Carmen, Autograph Collection – Rúa do Villar, 2, 15705 Santiago de Compostela.
- Hotel Rua Villar – Rúa do Villar, 2, 15705 Santiago de Compostela.
Para moverte, puedes usar trenes regionales, autobuses urbanos, taxis o alquilar una bicicleta para recorrer la ciudad con tranquilidad.

Opiniones y experiencias reales: voces de la comunidad UIE
María, estudiante de ADE "La UIE me ha dado mucha flexibilidad para compaginar estudios y trabajo, pero a veces echo en falta más recursos y actividades en el campus."
Carlos, egresado de Ingeniería "Las prácticas fueron clave para conseguir empleo, aunque la bolsa de trabajo podría mejorar."
Profesora Ana López "Trabajamos para ofrecer una formación actualizada y cercana al mercado, pero sabemos que hay áreas que debemos reforzar."
Estudiante anónimo "Me esperaba más reconocimiento de la universidad, y eso ha complicado mi inserción laboral."
Fuentes del artículo y enlaces de interés
Preguntas frecuentes sobre la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE)
- ¿Qué grados ofrece la UIE y en qué modalidades? ADE, Administración de Negocios Digitales, Ingeniería en Sistemas Inteligentes, entre otros, en modalidades presencial, semipresencial y virtual.
- ¿Cuál es la nota de corte para acceder a sus carreras? Varía según la titulación y modalidad, generalmente media-alta para carreras demandadas.
- ¿Qué tipo de becas puedo solicitar? Becas académicas, económicas y de movilidad, con requisitos específicos.
- ¿Cómo es la vida universitaria en sus campus? En desarrollo, con actividades culturales, deportivas y servicios de apoyo.
- ¿Qué tasa de empleabilidad tienen sus egresados? Variable, con mejores resultados en áreas tecnológicas y empresariales.
- ¿La UIE tiene reconocimiento oficial en España y Europa? Sí, aunque está en proceso de consolidar su prestigio y reconocimiento.
- ¿Puedo hacer prácticas profesionales durante mis estudios? Sí, mediante convenios con empresas locales y regionales.
- ¿Qué opciones de movilidad internacional ofrece la universidad? Programas de intercambio y colaboración con instituciones extranjeras en desarrollo.
¿Qué te parece esta universidad? ¿Crees que la innovación y flexibilidad compensan sus limitaciones? ¿O prefieres opciones más consolidadas? Cuéntanos tus dudas, experiencias o lo que te gustaría saber más en los comentarios. Por ejemplo, ¿qué opinas de la oferta de másteres? ¿Cómo te gustaría que mejorara la UIE? ¡Esperamos leerte!




Más información en Universidades de España.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Articulos relacionados